Lavado industrial / Artículos

Cómo definir normas de higiene para tu empresa

Aprende a definir normas de higiene para tu empresa con estos consejos prácticos, desde cómo identificar riesgos hasta cómo elegir las herramientas más adecuadas.

Cómo definir normas de higiene para tu empresa

Tempo de leitura11 minutos de lectura

2025-02-13 17:36:07

En 2014, un escándalo sacudió a la industria alimentaria de Reino Unido. ¿La causa? La carne de pollo. No la carne en sí, sino lo que escondía: "campylobacter", una bacteria que puede causar intoxicación alimentaria. Ocho de cada diez pollos de supermercado mostraron rastros de este patógeno potencialmente mortal, una revelación que provocó el pánico entre los consumidores y que los expertos apelaran al boicot. Los supermercados intentaron controlar la situación emitiendo comunicados sobre “envases a prueba de fugas” y “pollos asados en bolsas”. Pero el daño ya estaba hecho: la confianza en las normas de higiene se desplomó, lo que hizo que los consumidores dudaran sobre las opciones que tenían para comer.


Hoy en día, este escándalo sirve como recordatorio: la higiene es la base de la confianza. Cuando los niveles de contaminación son lo suficientemente escandalosos como para aparecer en los titulares nacionales, resulta evidente que descuidar la higiene puede hundir reputaciones, devastar industrias y poner en peligro vidas.


Sin embargo, lograr el equilibrio entre unos estándares impecables y una eficiencia práctica no siempre es sencillo. Entonces, ¿cómo se establecen unas normas de higiene que realmente funcionen? Sigue estos pasos prácticos.


1. Define tus objetivos de higiene

Antes de profundizar en los protocolos y equipamientos, es importante aclarar qué significa “higiene” para tus operaciones. Comienza por revisar los requisitos reglamentarios para tu industria. Por ejemplo, en la producción de alimentos, la eliminación de bacterias y alérgenos no es negociable. En los laboratorios farmacéuticos la atención se centra en la esterilización, mientras que en la hostelería mantener los utensilios limpios es esencial para la confianza del cliente.


2. Identifica áreas de alto riesgo

Una vez que comprendas los conceptos básicos, considera las necesidades específicas de tu negocio. No todas las áreas de tu empresa tienen los mismos requisitos de higiene. Las áreas de alto riesgo requieren atención adicional, como lugares o equipamientos que entran en contacto directo con materiales sensibles o que tienen más probabilidades de albergar bacterias. Identificar estas áreas desde el principio puede ayudarte a priorizar recursos y definir protocolos de lavado más efectivos.


  • ¿Manipulas materiales susceptibles a contaminación?
  • ¿Hay fluctuaciones estacionales que requieren un mayor lavado durante los picos de demanda?
  • ¿Qué superficies o herramientas entran en contacto directo con alimentos, productos químicos u otros materiales sensibles?
  • ¿Existen áreas propensas a la acumulación de humedad, como lavabos, desagües o maquinaria con grietas de difícil acceso?
  • ¿Hay áreas con mayor tráfico, como las estaciones de trabajo de los empleados o las áreas de envasado?


Por ejemplo, en una panadería industrial, encimeras, recipientes o rodillos son superficies de alto riesgo porque entran en contacto con ingredientes crudos, como huevos y harina, que pueden contener bacterias. De manera similar, en un laboratorio, el material de vidrio y las pipetas utilizadas deben lavarse meticulosamente para evitar la contaminación.


3. Crea un mapa visual de higiene de tus instalaciones

Es útil tener un mapa visual de higiene de tus instalaciones:


  1. Marca las áreas de alto riesgo en rojo para indicar dónde es esencial un lavado frecuente y minucioso.
  2. Utiliza el color amarillo para áreas de riesgo moderado, como estantes de almacenamiento.
  3. Destaca las áreas de bajo riesgo, como las áreas de oficinas, en verde para garantizar que no haya una asignación excesiva de recursos.


Ejemplo de un mapa visual de higiene:



Fuente


Una vez identificadas las áreas de alto riesgo, adapta tu plan de lavado en consecuencia. Por ejemplo, en áreas de alto riesgo, higieniza después de cada uso o de cada turno, y en áreas de riesgo moderado, hazlo una vez al día. Para áreas de bajo riesgo, limpia semanalmente o según sea necesario.


4. Elige el equipamiento adecuado

Para mantener las normas de higiene, las herramientas que utilizas son tan importantes como los protocolos que estableces. Intentar ahorrar dinero utilizando equipamientos de calidad inferior pone en riesgo el cumplimiento de la normativa, y también afecta a la eficiencia y a los costes. Invertir en la tecnología de lavado adecuada puede mejorar tus procesos de higiene, ahorrar tiempo y recursos.


Los métodos de lavado manual suelen ser procesos inestables, propensos a errores humanos y requieren mucho tiempo. Para las empresas que manejan grandes volúmenes de equipamientos o tienen requisitos de higiene estrictos, estos métodos son insuficientes. El equipo de lavado correcto garantiza:


  • Higienización completa: elimina suciedad, grasa y bacterias en cada ciclo.
  • Eficiencia: haz más en menos tiempo, liberando a los empleados para otras tareas.
  • Consistencia: proporciona siempre resultados uniformes, sin lugar a sorpresas.


MultiWasher destaca por ser un elemento innovador en materia de higiene industrial. Diseñado para lavados intensivos, admite una amplia variedad de equipamientos, desde utensilios y bandejas hasta herramientas y recipientes. Estos son los motivos por los que resulta imprescindible:


  • Versatilidad: maneja bandejas gastronorm con la misma facilidad que maquinaria robusta.
  • Ecoeficiencia: utiliza menos agua y energía en comparación con los sistemas de lavado tradicionales, lo que la convierte en una opción más sostenible.
  • Precisión automatizada: incluye ciclos programables adaptados a las diferentes necesidades de lavado, garantizando que cada prenda cumpla con las normas de higiene.
  • Fiabilidad a largo plazo: es fácil de mantener e incluye soporte completo.


5. Forma a tu equipo

Incluso con el mejor equipamiento y los protocolos de higiene más detallados, tus esfuerzos serán insuficientes si tus empleados no están a bordo. La formación es clave para garantizar que todos comprendan e implementen las normas de higiene. El objetivo es transformar a sus empleados en defensores de la higiene, que se enorgullezcan de mantener las operaciones impecables.


Un equipo bien formado puede identificar los riesgos de higiene antes de que se vuelvan más graves, operar los equipamientos de lavado de manera correcta y eficiente, y mantener la estabilidad en las rutinas de lavado, incluso bajo presión.


Crear un programa de formación atractivo y práctico no tiene por qué ser un desafío. Aquí te explicamos cómo estructurarlo:


  1. Comienza con lo básico. Empieza explicando por qué la higiene es importante para la empresa. Relaciónalo con consecuencias reales, como la confianza del cliente, multas o retirada de productos. Utiliza elementos visuales como ejemplos de antes y después del lavado o análisis de fallos dentro del sector.
  2. Formación práctica sobre los equipamientos. La teoría es importante, pero la práctica es clave. Nuestro servicio de apoyo incluye la formación del personal sobre el uso correcto de MultiWasher. Cubrimos temas esenciales como seleccionar el ciclo de lavado adecuado para diferentes tipos utensilios, cargar y descargar la máquina para evitar daños o manchas no detectadas, y realizar controles de mantenimiento para garantizar que la máquina funciona con la máxima eficiencia.
  3. Crea tutoriales y apoyos visuales. No todas las personas retienen la información de la misma manera. Proporciona guías fáciles de entender que los empleados puedan consultar en el trabajo.


6. Supervisa, evalúa y mejora

Definir normas de higiene es un proceso continuo. Incluso los protocolos mejor diseñados necesitan una supervisión y actualizaciones periódicas para mantenerse al día con los estándares cambiantes de la industria, los avances tecnológicos y las necesidades cambiantes del negocio. Al crear un sistema de mejora continua, garantizas que tus prácticas de higiene se mantienen actualizadas, efectivas y compatibles.


A continuación, explicamos cómo supervisar eficazmente las normas de higiene:


  1. Realizar inspecciones de rutina. Programa visitas periódicas a tus instalaciones para verificar que se están siguiendo los protocolos de lavado. Las inspecciones pueden incluir controles visuales de equipos y superficies, pruebas puntuales para garantizar que los niveles de bacterias o residuos cumplan con los estándares u observar cómo los empleados manejan los procesos de lavado,
  2. Utilizar datos para obtener información. Si utilizas equipos de lavado avanzados como MultiWasher, aprovecha sus capacidades de rastreo de datos. Muchas máquinas industriales registran el rendimiento del ciclo, el uso de agua y los tiempos de lavado. Analiza estos datos para identificar áreas de mejora.
  3. Obtén feedback de los empleados. Tu personal trabaja en primera línea y a menudo tiene las mejores ideas sobre lo que funciona y lo que no. Fomenta la comunicación abierta y crea canales de feedback.
  4. Definir indicadores clave de rendimiento (KPIs). Realiza el seguimiento de KPIs específicos para evaluar el desempeño de tus prácticas de higiene. Los ejemplos pueden incluir eficiencia (tiempo medio requerido, por turno, para lavar todo el equipamiento), tasas de cumplimiento (porcentaje de artículos que pasan las pruebas en la primera inspección) o utilización del equipamiento (porcentaje de la capacidad del equipo de lavado utilizada de manera eficiente).


Comienza a definir normas de higiene y eleva tu negocio

Establecer normas de higiene es una inversión en el futuro de tu empresa. Equipamientos correctamente higienizados significan productos más seguros, clientes más satisfechos y una reputación de excelencia. Con MultiWasher a tu lado, alcanzar estos estándares se vuelve más que posible: eficiente y económico.


¿Estás listo para transformar la higiene en tu empresa? Los resultados que necesitas están a sólo un ciclo con MultiWasher. Contáctanos.

Volver

También le puede interesar

Soluciones de lavado para recipientes: cómo elegir la más adecuada para tu negocio
Lavado industrial / Artículos
Soluciones de lavado para recipientes: cómo elegir la más adecuada para tu negocio

Las soluciones de lavado para recipientes pueden marcar una diferencia discreta pero significativa en las líneas de producción. Descubre cómo ele...

Publicado en 2025-05-23

Lavavajillas industrial: cómo hacer una buena inversión
Lavado industrial / Artículos
Lavavajillas industrial: cómo hacer una buena inversión

Descubre cómo un lavavajillas industrial adecuado puede facilitar tus procesos de lavado, ahorrándote tiempo, agua y molestias.

Publicado en 2025-02-25

Cómo quitar la grasa de forma práctica
Lavado industrial / Artículos
Cómo quitar la grasa de forma práctica

En una cocina industrial, limpiar y quitar la grasa puede ser una tarea algo compleja. Descubre cómo hacerlo de manera efectiva y sin esfuerzo.

Publicado en 2023-06-01

Menú