Lavado industrial / Artículos
9 minutos de lectura
2022-05-05 16:10:28
El desengrase industrial es esencial para garantizar un ambiente de trabajo seguro, limpio y saludable, y se aplica en una amplia gama de industrias. Descubre en qué consiste este concepto, cuáles son sus beneficios y cómo implementarlo.
El desengrase es un proceso que consiste en la eliminación de grasas, aceites, ceras y otras formas de suciedad presentes en una superficie. Este procedimiento es ampliamente utilizado para limpiar en profundidad máquinas, equipamientos, herramientas y componentes industriales. El desengrase juega un papel fundamental en la seguridad alimentaria, en la protección de los trabajadores y en la eficiencia productiva en diferentes sectores, como el sector sanitario, alimentario o automovilístico.
Si no que se lo digan a Starbucks, cuyos trabajadores se declararon en huelga después de que un derrame de aceite y grasa obligara a cerrar uno de sus restaurantes. La grasa acumulada durante varias semanas se desbordó, esparció residuos por el suelo de la cocina y puso en peligro a clientes y trabajadores. El resultado fue una reacción pública destacada en varios medios y que llevó a la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) a tomar medidas disciplinarias.
Este tipo de situaciones conlleva un riesgo directo para la salud, con el potencial de producir gases tóxicos e inflamables como metano, sulfuro de hidrógeno y monóxido de carbono. Se podría haber evitado con un protocolo de limpieza y desinfección, una práctica imprescindible para garantizar la seguridad e higiene en el trabajo, y la detección oportuna de fugas o anomalías en los equipamientos, dentro del sector alimentario.
Todas las industrias producen suciedad y grasas, tanto en el proceso de producción como en el almacenamiento de productos y materias primas. Desde el polvo presente en el aire hasta la presencia de grasas, aceites, ceras o incluso la acumulación de dióxido de carbono, todo contribuye a la acumulación de suciedad en las superficies.
En la mayoría de los casos, el proceso se aplica a productos metálicos, pero el plástico, la fibra de vidrio y los circuitos electrónicos también pueden tratarse con el mismo proceso. Por lo tanto, el desengrase tiene una amplia gama de aplicaciones.
Los productos desengrasantes para uso industrial suelen fabricarse a partir de detergentes y utilizan una combinación de concentrados químicos. La tendencia cada vez está más orientada hacia nuevos desengrasantes industriales, más eficaces y menos tóxicos que los tradicionales. Además de ser más seguros, también son más rápidos, ya que no provocan emulsión.
Derivados de ingredientes naturales, estos desengrasantes son seguros para los trabajadores, más respetuosos con el medio ambiente y conducen a una mejor calidad de las aguas residuales, permitiendo una separación completa del aceite y otros hidrocarburos. De esta forma, el proceso de desengrase se convierte en un procedimiento fundamental para las industrias preocupadas por su huella ecológica.
Sigue estas recomendaciones para conseguir un desengrase eficiente, sistemático y sobre todo seguro.
Comienza por identificar las zonas de mayor riesgo. Pueden ser áreas de producción, almacenamiento, montaje o procesamiento. Luego, crea un plan de limpieza y desengrase, con fechas, áreas y responsables, y cúmplelo. De esta forma, garantizas que el proceso se lleve a cabo de manera organizada y eficaz, y que no se dejen de lado las áreas clave que se identificaron en la evaluación de riesgos.
La formación de todo el personal responsable por el lavado es fundamental, especialmente en lo que se refiere a los estándares de limpieza y desengrase. Hay reglas básicas que son importantes, como las formas de minimizar los riesgos que presentan las sustancias peligrosas y la formación específica para el tipo de equipamientos y superficies que se van a desengrasar.
Para un desengrase eficaz, se deben elegir productos capaces de matar los microorganismos que suponen un riesgo en las instalaciones. Los desengrasantes deben ser adecuados para las superficies y ambientes donde se vayan a utilizar. Por ejemplo, desengrasar una encimera de una cocina industrial no es lo mismo que desengrasar una herramienta de trabajo. Este cuidado es especialmente importante para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por los alimentos.
La mayoría de los fabricantes de herramientas y equipamientos indican las concentraciones recomendadas de desengrasantes y diluciones químicas. Lo mismo se aplica al almacenamiento de estas sustancias. Es importante seguir estas recomendaciones para minimizar la exposición y garantizar que se separan las sustancias incompatibles. Recuerda nunca mezclar diferentes productos químicos para evitar reacciones peligrosas.
La secuenciación del proceso de desengrase es otro factor importante, con reglas específicas que deben seguirse. Comienza por la zona más limpia y continúa por aquellas más sucias, para así minimizar la contaminación de las áreas limpias. Limpia y desengrasa de arriba a abajo, cubre todos los espacios siguiendo un patrón de 'S', y evita pasar dos veces por la misma zona.
Los Equipos de Protección Individual (EPIs), como guantes, gafas, máscaras o delantales, son esenciales para un proceso de desengrase seguro. Los guantes son importantes para proteger contra enfermedades profesionales como la dermatitis. Lo mismo ocurre con las gafas o las máscaras. El delantal también es fundamental para evitar cualquier posible contaminación química que pueda penetrar en la ropa y dañar la piel. Comprueba siempre qué tipo de protección recomienda el fabricante.
Asegúrate de que haya suficiente ventilación antes de comenzar con el proceso de limpieza y desengrase. De esta forma, se minimiza la cantidad de sustancias nocivas en el aire, como los vapores que pueden emitir algunos productos químicos durante su uso, y que pueden causar problemas de salud como el asma. Finalmente, ofrece formación a los empleados para que sigan las reglas básicas de higiene y se laven siempre las manos después de la limpieza, incluso llevando guantes.
La tecnología es un gran aliado en el proceso de desengrase, ayudando a que sea más eficiente, rápido y seguro. Multiwasher es una máquina de lavado industrial de última generación que permite desengrasar todo tipo de utensilios, desde componentes de máquinas hasta herramientas de trabajo. El proceso se desarrolla en un ambiente cerrado, para evitar la contaminación del espacio de trabajo, y con un consumo reducido de agua y energía. Descubre cómo funciona en nuestro webinar.
Aprende a definir normas de higiene para tu empresa con estos consejos prácticos, desde cómo identificar riesgos hasta cómo elegir las herramient...
Publicado en 2025-02-13
La distribución en planta o layout es una pieza fundamental para garantizar la eficiencia de las operaciones y prevenir accidentes. Estas son alg...
Publicado en 2021-11-04
Las bandejas Gastronorm son imprescindibles para la organización e higiene de tu cocina. Descubre cómo mantenerlas impecables y evitar incidentes...
Publicado en 2025-01-16
© Copyright 2024. Somengil S.A.
Debido a la complejidad técnica de los materiales de Multiwasher, era necesario organizar y colocar toda la información en un único espacio para facilitar la investigación y la productividad.
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor.
Sustentabilidade: o que é, como funciona, benefícios
Multiwasher e a sustentabilidade
Foco na sustentabilidade no fabrico de máquinas...
Inovações em produtos sustentáveis
Máquinas Inteligentes para ajudar a salvar o planeta
Mecanização e sustentabilidade devem andar juntas
Máquinas-ferramenta são consideradas...
We've detected you might be speaking a different language. Do you want to change to: