Gestión / Artículos
8 minutos de lectura
2022-04-21 13:13:03
Cuando una aerolínea ocupa todos los titulares, generalmente es por las peores razones. Pero cuando en 2017 British Airways ocupó las portadas de los principales medios, el motivo sorprendió al mundo entero.
En un anuncio sin precedentes, el CEO de la aerolínea británica comenzó describiendo el incidente que canceló 800 vuelos y afectó a 75.000 pasajeros con una palabra: “catastrófico”. Las compensaciones a los pasajeros se estimaron en 100 millones de libras, sin contar los daños a la reputación y a la confianza de la marca. Las acciones del grupo IAG, propietario de BA, cayeron un 4% y toda la aerolínea estuvo inactiva durante casi 2 días.
La causa no fue un desastre natural, un problema de cabina o un ataque terrorista. Fue un fallo de proceso y quizás podría haberse evitado con un análisis FMEA. Descubre en qué consiste esta metodología, cuáles son sus ventajas y cómo implementarla en tu empresa.
Un FMEA (Failure Mode and Effect Analysis o, en español, Análisis Modal de Efectos y Fallos) es una metodología de mejora continua que permite estudiar posibles fallos antes de que ocurran, predecir consecuencias e implementar acciones de mejora. Es la respuesta a la pregunta: “Si este componente falla, ¿qué sucede?”.
Su uso comenzó en operaciones militares a finales de la década los 40. Desde entonces se ha utilizado para evaluar la fiabilidad de sistemas y procesos en diversos sectores, desde el automovilístico, donde se popularizó, hasta la aviación o la tecnología.
En el caso de British Airways, el hecho de que un empleado apagara y encendiera el sistema que gestiona el check-in fue suficiente para lanzar a una de las aerolíneas más grandes del mundo a una de las peores crisis de su historia. Es imposible saber si un análisis FMEA podría haberlo evitado, pero precisamente para eso se creó esta metodología.
El objetivo del análisis FMEA es minimizar la probabilidad de que ocurra un fallo, detectando y eliminando sus causas de raíz en los procesos de producción.
El uso del FMEA elimina fallos de manera consistente, y aumenta la confianza en el servicio y la satisfacción del cliente. También es una síntesis de conocimientos que permite la creación de un historial a partir de experiencias previas con productos y procesos similares. De esta forma, es posible reutilizar esta información para futuras mejoras.
Su aplicación impacta directamente en los resultados de cualquier producto, proyecto y organización.
Un análisis FMEA debe hacerse paso a paso, ya que cada paso se basa en el anterior. Estas son las 10 etapas a seguir:
En función de los RPN de cada fallo, puedes calcular un valor de riesgo por máquina, línea de producción, instalación o incluso para la empresa en su conjunto. Una vez que tengas estos datos, puedes evaluar la evolución a lo largo del tiempo.
En Somengil, creemos en el principio de que la mejora imperfecta es mejor que la perfección retrasada. Por eso, todos los días buscamos nuevas ideas para mejorar el rendimiento de nuestros equipamientos y para hacerlos más eficientes, fiables y seguros.
Fue con este objetivo que desarrollamos Multiwasher, una máquina de lavado industrial de última generación que permite lavar cualquier tipo de utensilio con un menor consumo agua, detergente y energía.
Además de la eficiencia, la preocupación por la fiabilidad y la seguridad es lo que nos permite operar en industrias tan sensibles como la alimentaria, la sanitaria o el retail. Descubre más sobre Multiwasher en un webinar adaptado a tus necesidades.
Conoce 8 herramientas de calidad imprescindibles para crear una cultura de mejora continua.
Publicado en 2023-02-09
Nuevos mercados, socios e innovaciones. Tony Ventura, CEO de Somengil, resume el año pasado y proyecta el futuro del sector del lavado.
Publicado en 2022-02-24
El diagrama de Ishikawa permite representar problemas complejos de una forma sencilla. Descubre cuál es el secreto.
Publicado en 2022-12-22
© Copyright 2024. Somengil S.A.
Debido a la complejidad técnica de los materiales de Multiwasher, era necesario organizar y colocar toda la información en un único espacio para facilitar la investigación y la productividad.
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor.
Sustentabilidade: o que é, como funciona, benefícios
Multiwasher e a sustentabilidade
Foco na sustentabilidade no fabrico de máquinas...
Inovações em produtos sustentáveis
Máquinas Inteligentes para ajudar a salvar o planeta
Mecanização e sustentabilidade devem andar juntas
Máquinas-ferramenta são consideradas...
We've detected you might be speaking a different language. Do you want to change to: